Los fibromas uterinos son una de las afecciones ginecológicas más comunes en mujeres en edad reproductiva. Aunque muchas veces no causan síntomas, en algunos casos pueden afectar la capacidad de lograr o mantener un embarazo. En Crealin, comprendemos la importancia de abordar estos problemas con un enfoque integral, combinando diagnóstico avanzado y tratamientos de fertilidad personalizados.
1. ¿Qué son los fibromas uterinos?
Los fibromas, también conocidos como miomas, son tumores benignos que se desarrollan en el músculo del útero (miometrio). Su tamaño puede variar desde pocos milímetros hasta varios centímetros, y dependiendo de su ubicación pueden clasificarse como:
- Submucosos: crecen hacia el interior del útero y pueden interferir con la implantación del embrión.
- Intramurales: se desarrollan dentro de la pared uterina, afectando la forma y función del útero.
- Subserosos: crecen hacia la parte externa del útero y, aunque suelen causar menos problemas de fertilidad, pueden generar molestias pélvicas.
2. ¿Cómo pueden los fibromas afectar la fertilidad?
Los fibromas pueden influir en la fertilidad femenina de distintas maneras, dependiendo de su tamaño y ubicación.
- Pueden distorsionar la cavidad uterina, dificultando la implantación del embrión.
- En algunos casos, obstruyen las trompas de Falopio, impidiendo el paso del óvulo.
- Alteran el flujo sanguíneo uterino, afectando el desarrollo del endometrio.
- En embarazos logrados, pueden aumentar el riesgo de abortos espontáneos o parto prematuro.
Por estas razones, es fundamental realizar un diagnóstico preciso antes de iniciar cualquier tratamiento de fertilidad.
3. Causas y factores de riesgo de los fibromas uterinos
Aunque no se conoce una causa única, existen varios factores asociados a su desarrollo:
- Desequilibrio hormonal (niveles altos de estrógeno y progesterona).
- Historial familiar de fibromas.
- Edad entre 30 y 45 años.
- Obesidad y estilos de vida sedentarios.
- Factores genéticos y ambientales.
El control ginecológico regular y los estudios de imagen son esenciales para detectarlos a tiempo.
4. Tratamientos para los fibromas uterinos
El tratamiento dependerá de los síntomas, el tamaño de los fibromas y el deseo de embarazo. Algunas opciones incluyen:
- Tratamiento médico: mediante medicamentos que regulan las hormonas o reducen el tamaño de los fibromas.
- Miomectomía: cirugía conservadora que extirpa los fibromas preservando el útero, ideal para mujeres que desean embarazarse.
- Técnicas mínimamente invasivas, como la histeroscopía o laparoscopía, que permiten tratar los miomas con una recuperación rápida.
5. Opciones de fertilidad en Crealin para mujeres con fibromas uterinos
En Clínica Crealin, contamos con tratamientos avanzados de reproducción asistida para mujeres con fibromas que desean lograr un embarazo.
Dependiendo de cada caso, pueden considerarse opciones como:
- Estimulación ovárica controlada, para mejorar la ovulación.
- Inseminación intrauterina (IIU), en casos donde la anatomía uterina lo permite.
- Fertilización In Vitro (FIV), que ofrece mayores probabilidades de éxito incluso cuando los fibromas están presentes.
- Diagnóstico genético preimplantacional (PGT), para seleccionar embriones sanos y aumentar las tasas de implantación.
Cada tratamiento es personalizado tras una evaluación detallada del útero, los ovarios y la salud reproductiva general.
💜 Da el primer paso hacia tu sueño
Si te han diagnosticado fibromas uterinos o llevas tiempo intentando embarazarte sin éxito, en Crealin podemos ayudarte. Nuestro equipo médico te brindará un acompañamiento integral para encontrar la mejor alternativa para ti.
📞 Agenda tu consulta de fertilidad hoy mismo.
📍 Clínica Crealin – Torre Alta Especialidad del Hospital CEMQ, Matamoros, Tamaulipas.
🌐 clinicacrealin.com
- “fibromas uterinos y fertilidad femenina”
- “tratamientos de fertilidad para mujeres con miomas”
- “cómo afectan los fibromas uterinos el embarazo”
- “opciones de reproducción asistida con fibromas”
- “tratamiento de fibromas sin perder fertilidad”
