La fertilidad masculina suele hablarse mucho menos que la femenina, pero también se ve afectada con el paso de los años. A partir de los 40 años, la calidad del esperma puede cambiar de manera significativa, influyendo en la posibilidad de lograr un embarazo y en la salud genética de los futuros hijos. En este artículo, te explicamos qué ocurre en el organismo masculino, qué estudios existen para evaluarlo y por qué es importante acudir a una clínica de fertilidad como Crealin si deseas ser padre después de los 40 o 45 años.
1. ¿Existe realmente la andropausia?
A diferencia de la menopausia femenina, en los hombres no ocurre una interrupción total de la función reproductiva. Sin embargo, sí existe una disminución progresiva en la producción de testosterona y en la calidad espermática, lo que algunos especialistas llaman andropausia o “hipogonadismo tardío”. Estos cambios no siempre son evidentes, pero sí pueden reflejarse en una menor fertilidad y en un mayor riesgo de alteraciones en los espermatozoides.
2. ¿Qué pasa con el esperma después de los 40 años?
Con la edad, los espermatozoides experimentan cambios que afectan su función:
- Disminución en la concentración espermática. La cantidad de espermatozoides en el semen suele ser menor.
- Alteraciones en la motilidad. Los espermatozoides se mueven con menos rapidez y eficacia.
- Problemas en la morfología. La proporción de espermatozoides con forma normal disminuye, lo que impacta en su capacidad para fecundar el óvulo.
Estos factores se traducen en una menor probabilidad de lograr un embarazo de manera natural.
3. Espermatobioscopía: la clave para evaluar la fertilidad masculina
El estudio básico y más importante para conocer la salud reproductiva del hombre es la Espermatobioscopía. En este examen se evalúan parámetros como:
- Concentración y conteo espermático (cuántos espermatozoides hay por ml).
- Morfología (qué porcentaje tiene forma normal).
- Motilidad (qué tan bien y rápido se mueven).
- Vitalidad (qué proporción está viva).
- Volumen del semen.
En clínicas de fertilidad, como Crealin, este análisis es el primer paso para diagnosticar posibles problemas de fertilidad en el hombre.
4. Riesgos genéticos en hombres mayores de 45 años
Otro aspecto importante a considerar es que, después de los 45 años, existe un mayor riesgo de alteraciones genéticas en los espermatozoides. Estudios científicos han demostrado una relación entre la edad paterna avanzada y ciertas condiciones en los hijos, como autismo o esquizofrenia. Por ello, es fundamental realizar evaluaciones específicas cuando un hombre mayor de 45 años desea tener hijos.
5. ¿Existe la andropausia? Fertilidad masculina y la importancia de un diagnóstico temprano
Aunque la andropausia no implica el final de la fertilidad masculina, sí marca un punto de atención en la salud reproductiva del hombre. Los cambios en la calidad espermática, la motilidad y la morfología de los espermatozoides pueden dificultar la concepción natural. Además, el riesgo de alteraciones genéticas incrementa con la edad. Por eso, es recomendable realizar un análisis de semen en una clínica especializada como Crealin, sobre todo si tienes más de 40 años y estás pensando en tener hijos.
👉 En Crealin, Clínica de Fertilidad en Matamoros, contamos con especialistas y tecnología de vanguardia para evaluar y cuidar tu salud reproductiva.
Agenda tu primera consulta de fertilidad y da el paso hacia el sueño de ampliar tu familia.
📞 Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.